![Poker (CC)-by Alvy @ Microsiervos.com Poker (CC)-by Alvy @ Microsiervos.com]()
Un grupo de matemáticos de la Universidad de Alberta han dado con un
un algoritmo imbatible al póker (variante
Texas Hold’em) como se puede leer en
Science (
Texas Hold ’em poker solved by computer),
Scientific American (
Game Theorists Crack Poker),
Spectrum de la IEEE
Computers Conquer Texas Hold’em Poker for First Time) y muchos otros sitios.
El algoritmo conoce todas las posibilidades del juego y las diversas variantes; cuenta con unos 262 TB de información (que se pudo reducir a 11 TB en la versión final) y por supuesto realiza jugadas como los
faroles y apuestas de todo tipo según las situaciones. En la solución trabajaron 200 ordenadores con 24 CPUs cada uno y 32 GB de RAM durante 70 días, para lograr una simulación + entrenamiento adecuados.
Lo único que no puede hacer Cepheus, que es como se llama el ingenioso software, es jugar en mesas grandes contra varios jugadores porque podrían estar «compinchados» ni jugar «sin límite» en cuanto al número de apuestas y las cantidades máximas de estas. Así que de momento solo sabe jugar uno-contra-uno.
Aunque en los juegos de naipes de este tipo en los que influye el azar se puede «ganar a la máquina» con algo de suerte y habilidad, parece que
esta estrategia es tan buena que los científicos han demostrado que a la larga es completamente imbatible. En otras palabras: no es una demostración matemática rigurosa de que es la
mejor estrategia pero para los propósitos de los que se trata sí lo es. Según dicen no tiene sentido siquiera buscar una mejor pues es suficiente para ganar a cualquiera; la probabilidad de ganar al nuevo algoritmo con pura habilidad o suerte sería matemáticamente despreciable.
La pregunta obvia es
cómo estos investigadores no aprovechan para forrarse con tantos sitios donde se puede jugar al póker online – donde el Texas Hold’em es precisamente la variante más popular. ¿No bastaría con soltar allí a su bot de póker e ir ganando poco a poco? Las posibilidades son varias: la primera, que en su estado actual no puede jugar en condiciones reales de torneo (contra más de un jugador). La segunda, que en esos sitios suelen estar prohibidos los bots, aunque se trate legalmente de una
zona gris un tanto rara. Y la tercera, que busquen el reconocimiento y la fama científica y no el vil metal. Podríamos añadir una cuarta: que esos sitios son a veces tan
escandalosamente tramposos que ni siquiera la máquina perfecta podría enfrentarse a sus «extraños trucos». E incluso una quinta y poderosa razón final: que prefieran conservar sus piernas intactas.
Si no te crees que este algoritmo funcione tan bien y quieres rebatir el trabajo de un montón de matemáticos y expertos en teoría de juegos
puedes jugar contra Cepheus aquí:
Además de jugar al póker sus creadores ya adelantan que Cepheus y sus algoritmos podrían servir para otras cosas en el futuro, como «aprender» estrategias en situaciones de la vida real en las que no se cuenta con el cien por cien de la información y hay cierto grado de incertidumbre.